Qué es la Independencia Financiera y Cómo La Puedes Alcanzar (Guía Paso a Paso)

Este post te explica qué es la independencia financiera y cómo la puedes alcanzar. Empecemos por unos errores comunes:

Estudiar una buena carrera. Conseguir un buen trabajo. Trepar la escalera laboral año tras año. Incrementar tu sueldo. Ahorrar. Esos son los pasos para ‘ser rico’. 

Lo más probable es que los consejos de arriba te suenen familiares… pero esos consejos son absolutamente incorrectos. 

Nunca en nuestras vidas nos enseñan a ‘ser ricos’. Al contrario. Todo nuestro sistema educativo (y, desafortunadamente la experiencia de la mayoría de nuestros padres) ha estado enfocada en el concepto maximizar nuestro salario (más tiempo, más dinero). 

Esa no es la manera de volverte rico. Tampoco la manera de volverte millonario. 

Índice & Pasos para Alcanzar la Independencia Financiera

Qué es la Independencia Financiera

Si has leído ‘Padre Rico, Padre Pobre’ o ‘The 4 Hour Work Week’, estos conceptos te parecerán familiares. 

Existen 4 maneras de recibir Ingresos, cada uno con diferentes niveles de independencia financiera, de menos a más1

Ser Auto-Empleado

Ser auto-empleado es la forma más engañosa de recibir ingresos. Este es el caso de, por ejemplo, doctores, freelancers, choferes de Uber y dueños de pequeñas empresas sin empleados. 

Lo que los hace similares es que si dejan de trabajar, entonces dejan de recibir ingresos. 

Es el eslabón más engañoso porque, si bien parece que son dueños de su tiempo, en realidad están esclavizados por lo que puedan ellos mismos generar. Si enferman o van de vacaciones o deciden no trabajar, su fuente de ingresos deja de existir.

Ser Empleado

La mayoría de la gente cae en esta categoría. Tienes un contrato de trabajo, vas ciertos días de la semana, durante ciertas horas a un lugar de trabajo (igual si trabajas de manera remota, hay un horario que normalmente debes cumplir).

Este eslabón es bastante mejor que el del auto-empleo por varias razones. Si enfermas o tomas vacaciones, en realidad te siguen pagando. Además tienes derechos laborales protegidos por la ley que te garantizan cierta seguridad frente a contingencias.

Lo malo es que intercambias tu tiempo por dinero. No puedes controlar tu tiempo y mucho menos puedes controlar cuándo se seca tu fuente de ingresos. Un día te despiden de tu trabajo y entonces dejas de generar dinero. 

Tener una Empresa con empleados o Sistemas

Tener una empresa con empleados te ayuda a tener más control de tu tiempo. Idealmente puedes confiar en que tus empleados realizarán su trabajo y ello se convertirá en Ingresos para ti. 

Lo mismo aplica si tienes sistemas digitales automatizados para generar dinero por Internet o algo similar (como los que enseño en este sitio). 

Aún así, requiere algo de tiempo y supervisión de tu parte si quieres crecer, ganar más o tener mayor control sobre tu empresa. Sin embargo, en ambos casos, puedes confiar en generar Ingresos aún si no estás en tu oficina o si tomas vacaciones. 

Esto se llama generar ingresos pasivos. Si no trabajas de todas maneras generas dinero. 

Ser Inversionista

Este es el eslabón más alto de la independencia financiera. Aquí tu dinero trabaja por ti. Inviertes dinero y recibes dinero a cambio sin tener que trabajarlo. 

Es este eslabón donde la mayoría de los millonarios del mundo viven y donde debes enfocarte en llegar. Este es el grado máximo de independencia financiera e ingresos pasivos. No tienes que dedicar un solo segundo a hacer que tu dinero crezca y a generar ingresos. 

Es posible pasar de un escalón a otro.

Sin importar de dónde vengas y cuál sea tu situación actual, es absolutamente posible moverte desde el eslabón donde estés a eventualmente ser inversionista y disfrutar de la máxima independencia financiera. 

Sólo necesitas tres cosas: tener una meta, tener un sistema y saber cómo hacerlo. 

Yo te ayudo con el sistema y te guío para que sepas cómo hacerlo paso a paso. La meta la pones tú. 

Piensa en tu Meta

La riqueza es un concepto muy personal. Para algunos es no necesitar nada.  Para algunos, riqueza es sinónimo de poder adquisitivo. Para otros es poder. Para mucho es despilfarrar. También para muchos ser rico es sinónimo de millonario. 

Para mi, es ser dueño de mi tiempo. Poder decidir qué hacer y cuándo hacerlo. 

Como dije, cada quién tiene su concepto personal de riqueza. No tienes que estar de acuerdo con mi definición, pero tienes que tener claro qué es para ti la riqueza y aspirar a eso. 

Independientemente de tu definición, hay una serie de pasos que debes seguir para alcanzar tu independencia financiera. 

Los Pasos para Alcanzar tu Independencia Financiera

Cualquier persona que ha alcanzado su libertad financiera ha llevado a cabo los siguientes pasos. 

Paso 1 para tu libertad financiera: Saber exactamente cuánto dinero necesitas

He aquí una extraordinaria primera meta para alcanzar tu independencia financiera: tener claro tu número. 

Imagínate que no tuvieras que trabajar para cubrir tus gastos más importantes: vivienda, salud, transporte, comida. Imagina que no importa lo que pase y no importa lo que hagas, tu sustento está garantizado. Eso es libertad. 

Haz este ejercicio: 

Suma lo que gastas en esos cuatro rubros (vivienda, salud/seguros, transporte y comida) y multiplícalo por 300. Por ejemplo, si tus gastos fijos en esos cuatro rubros son $1,000 dólares mensuales entonces necesitas $300,000 dólares para nunca tener que volver a trabajar para obtener ese ingreso. 

¿Por qué 300? 

Si gastas $1,000 al mes en tus gastos básicos, significa que gastas $12,000 al año. Es decir, si tuvieras $12,000 dólares al año garantizados de manera pasiva, no tendrías que trabajar para cubrir tus gastos básicos. 

Ahora bien. Cualquier inversión, por más mala que sea debería ser capaz de darte al menos 4% anual. AL MENOS (de hecho, una inversión de 4% anual no se puede considerar particularmente buena). 

Entonces, si tienes $300,000 ahorrados e invertidos al 4% anual, el rendimiento de esa inversión es de…. ¡$12,000! ¡precisamente el número que necesitas para cubrir tus gastos más importantes!

Como te dije, 4% es en general una mala inversión. Normalmente es realista esperar al menos 7% en tus inversiones. Por lo tanto, a pesar de que cada año recibirás $12,000 tu dinero invertido estará creciendo año con año. 

Mira el ejemplo que pongo aquí abajo con un rendimiento del 7% anual.

AñoSaldo InicialSaldo Inicial + RendimientoCosto de VidaSaldo final
Año 1$300,000$321,000$12,000$309,000
Año 2$309,000$330,630$12,000$318,630
Año 3$318,630$340,934$12,000$328,934

Como puedes ver, a pesar de tus gastos (‘Costo de Vida’), cada año tienes más dinero. Estás en esta situación: no tienes que trabajar para cubrir tus gastos de vivir, y además, sin tener que trabajar tienes más dinero cada año. ¡Imagínate eso! ¿no suena como algo a lo que deberías aspirar?

¡Sigue leyendo para entender cómo llegar poder llegar a tus metas!

Paso 2: Empieza a generar ingresos adicionales (de forma pasiva)

Quizás no hay nada más importante para alcanzar tu independencia financiera que empezar a moverte del eslabón en donde estés (empleado, auto empleado) a uno donde generes ingresos pasivos. 

Mi recomendación es que empieces ganando dinero en Internet. Te lo recomiendo por tres razones: 1) requiere una inversión muy baja,  2) es posible vender productos digitales sin costo para ti y 3) es relativamente sencillo automatizarlo para que genere ingresos de manera pasiva. 

Yo te llevo de la mano para que puedas lograrlo, sólo haz click aquí.  

Este sitio se trata de cómo ganar dinero en Internet para alcanzar tu independencia financiera paso a paso. 

Puedes dar el primer paso para  empezar a ganar dinero en internet aquí.

Paso 3: Entender en Qué Gastas

Lo más probable es que no tengas la menor idea de en qué gastas. Ciertamente a mi me ha pasado varias veces en mi vida. 

Llegar a fin de mes, dándome cuenta de que el dinero simplemente no me alcanzaba para todo lo que pensaba que alcanzaba. Y entonces lo debía compensar con mi tarjeta de crédito, cuyo saldo iba en aumento. ¿Te suena familiar?

El problema es que este es un círculo muy vicioso: no me alcanza, me endeudo. Entonces menos me alcanza y me endeudo más. Y así sucesivamente. 

La razón por la que no te alcanza es que probablemente no sepas en qué estás gastando. 

Sobre todo porque los pequeños gastos se van acumulando. Ese helado el fin de semana, ese café el martes, esa cena el viernes…Todos esos gastos son engañosos porque parecen tan pequeños que son insignificantes. 

Sin embargo, si los sumas y tomas conciencia de cada pago que haces, te darás cuenta que estás gastando más de lo que ingresas, ¡en cosas que no tienes ni idea! 

Debes ser consciente de tus gastos, sólo así podrás controlarlos. 

Paso 4: Asegúrate. Ten un Seguro de Gastos Médicos.

Un paso sencillo pero muchas veces omitido. Es sumamente importante que tengas un seguro de Gastos Médicos Mayores. 

Los gastos médicos son la forma más común en que la gente entra en bancarrota 2. Es muy fácil evitarlo teniendo un seguro de gastos médicos para ti y tu familia. 

Dicho de manera explícita- jamás tendrás independencia financiera si estás expuesto a que una enfermedad te deje en bancarrota. 

Paso 5. Ahorra Agresivamente

Ya que entiendes en qué estás gastando y quizás estés empezando a generar ingresos extra (puedes dar el primer paso para ganar dinero en Internet aquí) es hora de empezar a ahorrar agresivamente. 

Quiero volver a mostrarte la tabla del primer paso. 

AñoSaldo InicialSaldo Inicial + RendimientoCosto de VidaSaldo final
Año 1$300,000$321,000$12,000$309,000
Año 2$309,000$330,630$12,000$318,630
Año 3$318,630$340,934$12,000$328,934

Esta tabla es importante por dos razones: la primera, porque ahorrar agresivamente (y generar ingresos extras) te permitirá llegar a tu número., 

Es absolutamente posible si haces esto: 

  • Tener muy claro tu número. 
  • Generar ingresos extras. 
  • Ahorrar agresivamente para llegar a tu número. 

Ahora. Notarás que la columna de costo de vida se mantuvo fija durante 3 años. He ahí el secreto. 

No hagas crecer tu estilo de vida.

Todos somos presas de esto. En cuanto tenemos más ingresos nos vemos tentados a gastar más. De pronto ese nuevo auto (o departamento, o prenda) se ve muy tentador. 

Más aún, tus vecinos o amigos acaban de comprar un auto nuevo, por lo que piensas que ‘no te debes quedar atrás’. 

Esta es la cárcel en la cuál prácticamente todo el mundo está preso. Cada vez que tienen más dinero, sienten la necesidad de gastar más y no ahorrar más. Es decir, crecen su estilo de vida con cada nueva entrada de dinero. 

Es muy difìcil salir de esta espiral. Es muy tentador gastar más. Sin embargo, el hacerlo te aleja cada vez más de tu independencia financiera. 

Recapacita sobre tu estilo de vida y piensa en qué nivel de gasto te sientes cómodo, seguro y sobre todo feliz. No necesitas gastar cada vez más, necesitas ser consciente del nivel que te hace feliz y trabajar por tener el ingreso pasivo que te permita mantener ese nivel. Todo encima de eso es aderezo. 

Tu nivel es una decisión personal. Querer tener la casa más grande con los mejores autos y las vacaciones más excéntricas es totalmente válido. Entiende cuál es el número que te permite ese estilo de vida y trabaja por generarlo de manera pasiva. Lógicamente el número será bastante mayor. 

Igual de válido es sentirte perfectamente cómodo con tu situación, no querer una casa más grande, ni cambiar de auto cada año. Sí tener una vacación divertida con tu familia anualmente. Es una decisión personal. De igual manera, entiende cuál es este número y trabaja por generarlo de manera pasiva. 

Lo que sí puedo decir es que la gente que vive por debajo de lo que sus ingresos le permitirían es quien más rápido puede alcanzar su independencia financiera. Saber que cada mes tendrás más de lo que necesitas es sencillamente liberador. 

Cualquiera que sea tu caso, yo te ayudaré a que puedas alcanzar tu independencia financiera y aprender cómo ganar dinero en Internet. 

Paso 6.  Paga todas tus deudas

Ya sabes tu número. Eso es lo que debes ahorrar o generar para alcanzar el primer escalón de la libertad financiera. 

Ahora empieza a ahorrar y lo primero que debes hacer es: eliminar todas tus deudas. Empieza por las deudas de tarjeta de crédito u otros créditos que no estén respaldados por un activo. 

Estar libre de deuda es esencial para alcanzar tu libertad financiera. Es muy fácil. Si tienes deuda y esta va creciendo para pagar tu estilo de vida jamás alcanzarás tu independencia financiera. 

Deshazte de todas tus deudas y si no eres disciplinado también destruye tus tarjetas de crédito. 

Una vez que no tengas deuda entonces… 

Paso 7. Genera un Fondo de Emergencia

Es inevitable. Vas a tener contratiempos en tu camino. Tu auto se descompone. Alguno de tus hijos enferma. La vida está llena de imprevistos que te pueden desviar de tus metas financieras. 

Es absolutamente indispensable que contrates al menos un seguro de gastos médicos mayores. 

También es absolutamente indispensable que tengas un fondo de emergencia. Normalmente recomiendo tener al menos 3 meses de tus gastos fijos ahorrados y disponibles para cualquier eventualidad. 

Si estás ahorrando agresivamente y has eliminado tus deudas no esenciales ahorra 3 meses de tus gastos fijos y tenlos en algún fondo de disponibilidad inmediata para cualquier eventualidad. 

Por último, sigue ahorrando agresivamente y llega al último paso de la independencia financiera. 

Paso 8. Invertir en Activos

La mayoría de la gente no entiende cómo hacer que su dinero trabaje para ella. Suena como un concepto ajeno. No lo es. 

Un activo es cualquier bien (físico, digital, financiero) que te produzca ingresos. Hay literalmente cientos de inversiones que puedes hacer: invertir en la bolsa, prestar dinero en internet, empezar una empresa (con empleados y procesos!), etc. 

Lo que debes saber es que tus ahorros por si solos no te harán alcanzar la libertad financiera. Debes invertir en cosas que te permitan que tu dinero crezca. 

Hasta aquí este post. Si quieres dar el primer paso para empezar a ganar dinero en Internet haz click aquí.

Fuentes: 

1- Cuadrante de Padre Rico, Padre Pobre: https://www.richdad.com/cashflow-quadrant

2- Causa más común de bancarrota en el mundo: https://www.huffpost.com/entry/top-10-reasons-people-go-_b_6887642

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *